CASTRO PRIETO
10.09.2025 – 08.11.2025
La fascinación de Castro Prieto (Madrid, 1958) por Perú forma parte de su génesis como artista. El descubrimiento de Martín Chambi actuó como detonante para la realización de más de 30.000 tomas a lo largo y ancho del país andino. Señala Alejandro Castellote que este autor conjuga en sus imágenes la dialéctica pictórico-documental. Partiendo de una imaginería propia del documentalismo, es a través de una prodigiosa técnica de la óptica y del laboratorio como finalmente obtiene unas impresiones que llevan su inconfundible sello. En esta muestra, que recoge lo más esencial de la antología peruana del fotógrafo, podemos apreciar una atmósfera irreal y mágica que es resultado, precisamente, de su lúcida destreza en el manejo del desenfoque selectivo a partir de una cámara de gran formato.
Economista de formación, ha recibido numerosos reconocimientos, entre otros, el Premio Nacional de Fotografía 2015. En la actualidad compagina el desarrollo de sus proyectos personales con colaboraciones para publicaciones internacionales.
Eisein en los papayales. La Jalca, 1999
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Hacia Machu-Pichu, 1994
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Cementerio de la Jalca, 1997
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Pavo gerente, Iquitos, 1999
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Boda en Taquile, 1999
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Familia de Ninamarca, 2000
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Fuerza motriz, 2000
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Huaino al sol, arpista ciego de Chinchero, 2000
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Iquitos, 1995
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Piñipampa, 1999
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Manta de peces, Cachibamba, 1999
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
París-Los Andes, Checacupe, 1999
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Seminario de La Jalca, 1997
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Niño ángel. La Jaca, 1999.
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Nuevo Tingo María, 1997
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Yucay, 1999
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Tinta, 1999
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Toritos de Pucara, Atuncolla, 2000
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Lago Titicaca, 2000
Gelatina de plata con tratamiento de archivo al selenio / Gelatin silver print with archival selenium treatment
Castro Prieto’s (Madrid, 1958) fascination with Peru is part of his genesis as an artist. The discovery of Martín Chambi acted as a catalyst for the creation of more than 30.000 shots throughout the length and breadth of the Andean country. Alejandro Castellote points out that this author combines the pictorial-documentary dialectic in his images. Starting from a documentalist imagery, it is through a prodigious optical and laboratory technique that he finally obtains impressions that bear his unmistakable hallmark. In this exhibition, which brings together the most essential works from the photographer’s Peruvian anthology, we can appreciate an unreal and magical atmosphere that is the result of his lucid skill in the use of selective blurring with a large-format camera
With an academic background in economics, he has received numerous awards, including the National Photography Prize 2015. He currently combines the development of his personal projects with collaborations for international publications.